Te invitamos a conocer y unirte a nuestros programas de estudio.

Una institución dedicada a la formación de líderes cristianos

Sobre el SET

Desde su fundación en 1946, en la ciudad de Matanzas, el Seminario Evangélico de Teología, ha sido una cantera de liderazgo para el movimiento cristiano en Cuba. Diferentes Iglesias protestantes han unido esfuerzos para ofrecer una educación teológica de excelencia, en sintonía con la realidad y las demandas de las iglesias cubanas y de otras partes del mundo. Con una trayectoria de cerca de ocho décadas, continúa siendo un espacio para la reflexión y el diálogo tanto dentro de la gran familia cristiana, como con otras expresiones religiosas presentes en Cuba.

¿Qué buscas y qué te ofrecemos?

Aquí serás parte de una comunidad que, con profesores de experiencia, te ayudará a desarrollar tu vocación, ofreciéndote los conocimientos y las herramientas necesarias para servir mejor a tu Iglesia y al pueblo en general.

Acontecer del seminario

Consagrado nuevo obispo De la Iglesia Episcopal en Cuba

Consagrado nuevo obispo De la Iglesia Episcopal en Cuba

19 de septiembre de 2025

Hoy, 18 de septiembre de 2025, fue ordenado e instalado como Obispo diocesano episcopal de Cuba el Rev. ÁNGEL ROBERTO RIVERA RODRÍGUEZ. Para el Seminario Evangélico de Teología este acontecimiento reviste un particular interés por tratarse de una de las Iglesias fundadoras de esta institución, la cual nos acompaña ininterrumpidamente desde el año 1951 hasta el presente. Entre sus aportes al SET, cabe mencionar la erección de la Capilla «La Resurreción», consagrada el 22 de enero de 1956. Y, a través de sus casi ocho décadas de existencia, el Seminario ha contado entre sus rectores con dos miembros de la Iglesia Episcopal, los reverendos Jorge Perera Hurtado (1966-1969) y Pablo Oden Marichal Rodríguez (1984-1993), así como con innumerables profesores y estudiantes. Al solemne acto, celebrado en la tarde de hoy, en la catedral episcopal de La Habana, asistió el actual Rector del SET, el Pbro. Dr. Ary Fernández Albán, como parte de la Única Iglesia, santa, católica y apostólica, uniéndose a líderes y representantes del clero de otras partes del mundo, que participaron y saludaron alegremente con su presencia esta nueva etapa que se abre para la Iglesia Episcopal en Cuba.