Historia

Desde su fundación en 1946, el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas (SET) ha sido una institución pionera en la formación teológica en Cuba y América Latina, con una profunda vocación ecuménica, académica y social.

David Solomon of Goldman Sachs called remote working an aberration. Photograph by Celeste Sloman.

A mediados del siglo xx, las misiones evangélicas que laboraban en Cuba demostraron su preocupación por la unidad, y en 1941 constituyeron el Concilio Cubano de Iglesias Evangélicas (CCIE), proceso liderado por el misionero metodista Sterling Augustus Neblett (1873-1969). Un fruto de la voluntad ecuménica de aquel Concilio fue la fundación del Seminario Evangélico de Teología (SET), que tuvo lugar el 1ro. de octubre de 1946, con el fin de contribuir a la formación del pastorado y el liderazgo de las Iglesias evangélicas de Cuba, Centroamérica y el Caribe.

En su fundación participaron representantes de las iglesias metodista y presbiteriana, y de sus respectivas juntas de misiones en los Estados Unidos de Norteamérica. La primera graduación de bachilleres en Educación Cristiana y en Teología —los programas establecidos desde el inicio— se produjo el 6 de julio de 1949. Dos años después, el 2 de mayo de 1951, se celebró públicamente la incorporación oficial de la Iglesia Episcopal, que ya colaboraba con la docencia desde 1948.

Primera graduación, 6 de julio de 1949.

Década tras década, el SET ha atravesado contextos complejos —como la nacionalización educativa en los años 60 o el llamado “Período Especial”— manteniéndose como una luz firme en la educación teológica. Ha ampliado su infraestructura, diversificado sus programas de estudio y acogido a estudiantes de más de 20 países.

Clase de Bachillerato 2012.

Hitos destacados:

  • 1957: Lanzamiento del coro del SET y fonograma.
  • 1978: Inicia su programa de Maestría en Teología.
  • 1990: Histórica reunión con Fidel Castro abre nuevos caminos de diálogo iglesia-Estado.
  • 2002: Se crea el Archivo Histórico del SET.
  • 2015: Se integran nuevas iglesias como miembros de la Junta Directiva.
 
Graduados de Doctorado en Ministerio 2025.

Más de 2,700 graduados, provenientes de 100+ iglesias e instituciones. Su enfoque académico aborda temas como género, discapacidad, misión, ética, Biblia, pastoral y diaconía. Ha sido un espacio de encuentro para teólogos, movimientos sociales, iglesias y organizaciones ecuménicas nacionales e internacionales.

Alianzas claves: Consejo Mundial de Iglesias, CLAI, CETELA, Iglesia Presbiteriana (EE.UU.), Iglesia Episcopal, Fraternidad de Iglesias Bautistas de Cuba, Iglesia Los Amigos, entre muchas otras.

Celebración del 80 Aniversario del Congreso Evangélico Hispano, junio de 2009.

El SET continúa innovando mediante programas semi-residenciales, eventos interdenominacionales, estudios pentecostales y acompañamiento comunitario. Además, fomenta la producción teológica desde y para el contexto cubano.

En 2009, finalizó la autonomía legal del programa denominado Instituto Superior de Estudios Bíblicos y Teológicos (ISEBIT), fundado por el pastor presbiteriano Rafael M. Cepeda Clemente, que desde sus inicios en 1995 formaba parte del Centro de Estudios del Consejo de Iglesias de Cuba, y desempeñaba sus actividades en el Centro Diocesano de la Iglesia Episcopal de Cuba.

Sede en La Habana.

Para mantener la continuidad de ese hermoso y útil proyecto, el Seminario Evangélico de Teología lo incorporó dentro de su estructura organizacional. A través de su Junta Directiva acordó, en 2010, convertirlo en una plataforma de diálogo al servicio del pluralismo religioso cubano, y lo denominó en lo adelante: Instituto Superior Ecuménico de Ciencias de la Religión (ISECRE). Desde entonces y hasta ahora, el Seminario ofrece en su Sede de La Habana este y otros programas de estudios, tales como Bachillerato en Teología, Bachillerato en Educación Cristiana, Cursos para catequistas y maestros de Escuelas Dominicales, etc. Desde 2024, esta sede funciona en un local propio, sito en Ermita Nro. 87, entre Tulipán y Conill, La Habana.

Programa de Bachillerato en Subsede Holguín 2012.

A partir de 2010, el Seminario extendió su programa de Bachillerato en Teología a la oriental ciudad de Holguín. Desde esa fecha funciona regularmente esta Subsede en los locales perteneciente a la Junta Mensual de Los Amigos Cuáqueros, en esta localidad, y a ella acuden, en su mayoría, estudiantes de las provincias orientales del país, procedentes de diversas denominaciones cristianas.

Para conocer a fondo esta historia de fe, servicio y transformación: